El paradigma del Sistema Educativo

Un gran video sobre la obsolescencia del sistema educativo actual, nacido de la revolución industrial. El autor no podía ser otro que el gran Sir Ken Robinson , un experto internacional en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos.

Sir Ken Robinson, Es un líder internacionalmente reconocido en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos. Ha trabajado con los gobiernos de Europa, Asia y los EE.UU., con los organismos internacionales, las compañías Fortune 500, y algunas de las principales organizaciones culturales del mundo. En 1998, encabezó una comisión nacional sobre la creatividad, la educación y la economía para el Gobierno del Reino Unido. “Todo nuestro futuro: Creatividad, Cultura y Educación” (El Informe Robinson) fue publicado con gran aclamación en 1999. Fue la figura central en la creación de una estrategia para el desarrollo creativo y económico como parte del proceso de paz en Irlanda del Norte, en colaboración con los ministros de la empresa de educación, formación y cultura. Fue uno de los cuatro asesores internacionales para el Gobierno de Singapur por su estrategia para convertirse en el centro creativo del sudeste de Asia.

Durante doce años, fue profesor de Educación de la Universidad de Warwick en el Reino Unido y ahora es profesor emérito. Ha recibido títulos honorarios de la Open University y la Escuela Central de Discurso y Drama; Birmingham City University, Rhode Island School of Design, Ringling College de Arte y Diseño y el Liverpool Institute for Performing Arts. Ha sido distinguido con el Premio Atenea de la Escuela de Diseño de Rhode Island por sus servicios a las artes y la educación, la Medalla Peabody por sus contribuciones a las artes y la cultura en los Estados Unidos, y la Medalla Benjamin Franklin de la Sociedad Real de Artes de cuotas pendientes de pago a las relaciones culturales entre el Reino Unido y los Estados Unidos. En 2003, recibió el título de caballero de la reina Isabel II por sus servicios a las artes. Él habla a las audiencias en todo el mundo sobre los desafíos que enfrentan las empresas creativas y la educación en las economías global.

Su nuevo libro, del New York Times Best Seller, “El elemento: ¿Cómo encontrar su pasión lo cambia todo” (Penguin / Viking 2009) está siendo traducida a dieciséis idiomas.

Sir Ken nació en Liverpool, Inglaterra. Está casado con Teresa Robinson. Tienen dos hijos, James y Kate, y vive en Los Ángeles, California.


"Hay 3 tipos de personas en el mundo: los inamovibles, los movibles y los que se mueven"
Estas son palabras de Benjamin Franklin, recitadas por Ken Robinson en enero del presente año, al finalizar su exposición dada en uno de los eventos organizados por RSA, donde desarrolla algunas de las ideas que luego profundizaría en su charla de mayo en TED "Bring on the Learning Revolution". Learning Cognitive "tradujo" en un formato de animación Scribing, las principales ideas de la charla en RSA.
El paradigma educativo que describe Ken, es el de un modelo educativo similar al sistema de la industria. En el cual entran niños distintos y se les trata de transformar en personas capaces de desempeñar una profesión en el mercado laboral. Este paralelismo escuela/fábrica (taylorismo), queda perfectamente ejemplificado por elementos como el timbre, la formación en filas, las aulas separadas, los bloques de materias, las promociones en función de la edad… que acaban por oprimir la creatividad del niño. Es una escuela al servicio del mercado, o al neoliberalismo mercantil como diría Jurjo Torres (2006). Esta mentalidad de cadena de montaje, produce una estandarización, que hace que la sociedad pierda una rica diversidad en aras del progreso económico. Rescato ahora una viñeta ya que es muy recurrente al tema:


Ejemplo del daño que puede provocar la escuela/fábrica en la diversidad, es el genial experimento del clip (8´ 20´´ del vídeo) en el que Ken describe en un estudio longitudinal, como los niños van perdiendo progresivamente la capacidad del pensamiento divergente conforme van creciendo, cuando realmente debería de ser al contrario. Ken argumenta que esto es debido posiblemente a que durante algo más de 10 años de educación se les ha estado repitiendo desde la educación académica escolar, que sólo hay una respuesta correcta. Ken describe la creatividad como el “proceso de tener ideas originales, que tengan valor”, mientras que el pensamiento divergente sería “la capacidad de ver montones de formas distintas para interpretar una cuestión”. Pues bien, la escuela/fábrica como hemos visto, parece ser que ya no sólo limite el desarrollo de estas capacidades, sino que va en detrimento de ellas. El que todos acabemos pensando de forma igual, sin diversidad de ideas, sin discrepancias… acaba facilitando el control de los que están en el poder. Así el mercado vence. Ése tipo de educación neoliberal, anclada como dice Ken en valores e ideas de siglos anteriores, está lejos de podar formar personas con espíritu crítico, que es lo que la mayoría de nosotros deberíamos de pretender. La idea es que seamos capaces como dice Ken, de “pensar de forma distinta acerca de la capacidad humana”.Todos tenemos la capacidad del pensamiento divergente, todos podemos desarrollar nuestra capacidad. Ahora sólo falta que seamos capaces de ofrecer un sistema educativo que estimule y no oprima estas cualidades.

Por último, quiero insistir en que la escuela no está para formar trabajadores sino que está para educar. Los paradigmas son difíciles de cambiar ya que detrás de ellos entre otras cosas hay numerosos intereses, en este caso muchos de carácter económico (lo que dificulta todavía más el cambio). Sin embargo, el primer paso para modificar la situación, es la reflexión sobre qué estamos haciendo y por qué. Éste vídeo de Ken Robinson ayuda a ello, por este motivo lo veo muy valioso. Chicos, no nos durmamos, que no nos anestesien, ¡despertemos! Y cambiemos el paradigma entre todos.


El video “Paradigma del sistema educativo” está causando furor en la red. Es recomendable ver este trabajo que toma como referencia una ponencia de un gurú británico de las ciencias sociales con notable éxito mediático, Ken Robinson. Sin duda, el video tiene una fuerza visual que engancha de principio a fin. A lo que se añade la capacidad de síntesis que demuestra Robinson para presentar en apenas 11 minutos una problemática densa. En este sentido, no debe extrañar que la versión en inglés del video haya superado los 6 millones de visitas. No obstante, menos solidez posee el transfondo teórico de los argumentos expuestos, así como la novedad que suponen los mismos en el campo de estudio de la educación y sus instituciones.

Para empezar, Robinson parte de ubicar dos ejes sobre los que se sostiene la tendencia actual de reformar los sistemas educativos nacionales: la razón económica y la razón de identidad cultural. Y detecta el fracaso de estas reformas en la preferencia que la práctica totalidad de los países del mundo demuestra en tomar como referencia modelos educativos que fueron desarrollados hace casi dos siglos y que, sin considerar los cambios sociales, económicos, culturales y políticos acontecidos desde entonces, apenas han sufrido modificaciones significativas. Un desfase que para Robinson es el punto central del desastre educativo que se avecina. Ahora bien ¿Es posible seguir considerando que las dos únicas razones que conducen a la constante reforma educativa son la adaptación a nuevas circunstancias económicas y culturales? Creo, sinceramente, que no. Y es más, veo como un error de cierto calado no considerar entrado el siglo XXI otros dos aspectos cruciales como son el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y el discurso propio que durante los últimos años ha generado el imaginario social moderno en relación a la educación y sus instituciones. Por tanto, obviar estos dos aspectos fundamentales como base para la crítica de los sistemas educativos es un déficit teórico que limita las posibles conclusiones del paradigma del sistema educativo propuesto por Robinson.

Asimismo, en el video se sitúa el nacimiento de los sistemas educativos en las circunstancias económicas de la revolución industrial y en el contexto intelectual de la ilustración. Es cierto que antes del siglo XIX no existían sistemas educativos organizados, gestionados y sostenidos económicamente por los estados modernos. En este punto más allá de cierto materialismo que es posible detectar en la línea argumentativa de Robinson, sorprende que no se haga mención a la segunda mitad del siglo XX como el periodo histórico en el que las instituciones escolares van a experimentar el mayor proceso de expansión de su historia. Un tiempo, además, en el que las más altas instancias internacionales, van a ver en la economía de servicios una alternativa a la economía de la producción de bienes de consumo. Siendo en los años setenta (aquí el informe Los límites del crecimiento de Donella Meadows de 1972 para el Club de Roma es una referencia obligada) cuando se va a comenzar a capitalizar la educación. Noción ésta de la educación como servicio que hoy predomina en el imaginario social de occidente y que poco tiene que ver con el modo en que durante la ilustración se entendía la educación y su discurso (baste echar un vistazo a informe La educación encierra un tesoro de Jacques Delors, informe que no fue escrito precisamente en el siglo XIX, sino en 1996).

Con todo, lo más sorprendente es que Robinson presenta su batería de argumentos que intentan desmontar el mito (así lo denomina al final del video, posiblemente bajo influencia de los cultural studies) de los sistemas educativos como si fuera el proceso de un descubrimiento fruto de horas de estudio y de una indagación minuciosa de una realidad que él ha alcanzado a descubrir. Y llegado a este punto, quien preste atención a este video, debe estar alerta (como alerta hay que estar a todo gurú que se precie). Pues resulta que la lectura crítica que Robinson realiza de los sistemas educativos escolares fue desarrollada punto por punto hace ya más de cuarenta años por una generación de pensadores que dejaron algunos de los trabajos que hoy pueden resultar inspiradores para la construcción de alternativas de aprendizaje en un mundo cambiante. Me refiero a autores como John Holt, Everett Reimer, Paul Goodman o Iván Illich.

Acá les dejo otro vídeo, éste está basado en una investigación aplicada al cambio de paradigma:


"Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela."
Gabriel García Márquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario